Diseñada
por TIRSO RIAÑO , Director de amplia
trayectoria ( 5 años) quien prestó sus servicios por más de tres años
consecutivos. El diseño original se compone de un sol naciente que significa la
proyección y metas de nuestros estudiantes a través de sus rayos, son semillas
de frutos valiosos entregados a la sociedad para su servicio en edades que
permiten sobrevivir a las expectativas
comunitarias.
La mazorca significa
el fruto del desempeño académico de los estudiantes y del proceso de
aprendizaje acompañado por sus maestras y maestros. Es el símbolo del éxito, de
culminar satisfactoriamente su formación en el colegio.
La cabeza de
ganado significa el énfasis
representativo del colegio, la modalidad agropecuaria ante la comunidad.
El tractor
significa el tesón y el trabajo como actitud y medio para alcanzar las metas propuestas en el ideario
cederiano. El piñón que bordea todo el
escudo significa el engranaje con las instituciones que favorecen el
crecimiento y desarrollo de nuestros estudiantes, futuros ciudadanos de un
país.
En 1988 el
periodista y antropólogo BERNARDO DE JESÚS ARBELAEZ ARROYAVE, q.e.p.d. le
introdujo el libro y la pluma para identificar la misión de la comunidad
matriculada como miembros de una sociedad que se forman a través de la
academia, del estudio de las ciencias y otras disciplinas.
Debemos
velar por que el escudo sea respetado y se evite principalmente en el trabajo
de estampados, carpintería, o bordados,
omisiones o introducciones de uno o
varios de los componentes o colores registrados en su diseño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario